Método analógico:
El método analógico sirve para trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que se tiene acceso hacia otra que es más difícil de abordar, siempre y cuando existan propiedades en común, puesto que las posibilidades de observación y verificación en la primera permiten, mediante el adecuado manejo de similitudes existentes, la comprensión y formulación de conclusiones acerca de la segunda, sentando las bases para una interpretación más objetiva de dicha realidad. A través de este proceso se puede entender mejor algo que creemos complicado y hacerlo mas cercano a nosotros.
Un ejemplo de este método son las pruebas que hacen los astronautas

No obstante siempre será necesaria la comprobación para no restringirse a lo probable, dado que la analogía en sí carece de validez absoluta requiriendo que sus aseveraciones se demuestren y confirmen en la práctica, para que se puedan considerar como conocimientos verdaderos.
Método Antitético:
El método antitético se basa en destruir y rechazar los principales planteamientos a

Método Aleatorio:
Recurren al azar, y buscan encontrar relaciones fortuitas (Serendipidad) a través de otros temas. Dentro de las mismas, hay dos tipos diferenciados. El azar puro (como puede ser señalando una palabra en cualquier parte de un libro) (Asociaciones Forzadas), y las matrices de descubrimiento.
Material utilizado:
www.manizales.unal.edu.co
iteso.mx/~gpocovi/apuntes%20metinv/metodos.doc
destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/pdfs/revistaie16.pdf
ideogenesis.blogspot.com/2008_09_01_archive.
http://www.portal-cifi.com/scifi/images/noticias/astronautas_esa.jpg
http://thumbs.dreamstime.com/thumb_347/1230041090f51xiy.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario